La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que todas las sesiones programadas para esta semana serán totalmente presenciales. La convocatoria adquiere relevancia al coincidir con la discusión de iniciativas de alto impacto: una ley para combatir la extorsión y el análisis del Paquete Económico 2026.
La decisión se produjo en el recinto del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, donde se espera la presencia de todas y todos los diputados. López Rabadán enfatizó que este cambio responde a un compromiso con la congruencia ante quienes pagan impuestos, pues “los ciudadanos merecen que sus legisladores trabajen”.
La legisladora sostuvo que es necesario prestigiar la política y asegurar que la población se sienta representada por un Congreso que debate con respeto. Recalcó que las sesiones presenciales permitirán fortalecer la transparencia y el intercambio directo entre los distintos grupos parlamentarios.
Sobre los temas en discusión, la ley para combatir la extorsión se ha colocado como una prioridad en materia de seguridad pública, al buscar castigar con mayor severidad las prácticas de cobro ilegal que afectan a miles de mexicanos. La propuesta plantea penas más altas y mecanismos de coordinación entre autoridades locales y federales para frenar este delito.
Por otra parte, el Paquete Económico 2026 —que incluye las propuestas de ingresos y egresos del gobierno federal— se analiza bajo la premisa de no aumentar impuestos, mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar una distribución equitativa de los recursos. Se espera que las discusiones giren en torno a los ajustes de gasto social, infraestructura y seguridad.
La presidenta de la Cámara de Diputados subrayó que la modalidad presencial permitirá un debate más amplio, visible y participativo de cada grupo parlamentario, lo que a su juicio contribuirá a fortalecer la confianza ciudadana en el Legislativo. Asimismo, hizo hincapié en que cada diputada y diputado debe responder por sus decisiones, y que el deliberar en persona en San Lázaro refuerza esa responsabilidad.
Entre los retos que se anticipan en esta semana intensiva están el tiempo limitado, la acumulación de reservas sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la presión por procesar tanto la iniciativa sobre extorsión como el paquete fiscal en curso. Se prevé que las sesiones se extiendan hasta altas horas de la noche para cumplir con los plazos legales.
López Rabadán recordó que la ciudadanía demanda resultados concretos en temas de seguridad y economía, por lo que pidió a los legisladores estar a la altura de las circunstancias y mantener una actitud responsable durante los debates. “Cada legisladora debe ser responsable de sus actos, cada individuo en esta Cámara debe ser responsable de sus decisiones”, reiteró.
Esta convocatoria marca una ruptura con las modalidades híbridas que se implementaron en años recientes y representa una apuesta por recuperar la formalidad y el control en el debate parlamentario. En un Congreso polarizado, la presidenta busca que el trabajo legislativo recupere legitimidad y cercanía con la gente, al hacerlo cara a cara y con rendición de cuentas visible.